Tipos de masaje .

MASAJE PRE-COMPETICIÓN O PRECALENTAMIENTO

Con este se pretende llegar a un estado de funcionalidad muscular y articular mayor, para hacer frente a la actividad deportiva con una capacidad de rendimiento máxima, a la vez que un mínimo riesgo de molestia. No sustituye nunca al calentamiento.
Objetivos:
  1. Proporcionar calor a la musculatura.
  2. Tonificar o aumentar el tono muscular.
  3. Aclimatar al organismo al estimular la musculatura y el sistema nervioso asociado.
  4. Mejorar la elasticidad muscular y la flexibilidad articular.

MASAJE EN EL DESCANSO DE LA COMPETICIÓN

La finalidad fundamental es descargar los músculos fatigados, mejorando la circulación para favorecer la entrada de nutrientes y la salida de desechos. Manteniendo el calor y la elasticidad, evitando el enfriamiento de la musculatura y del deportista (ponerse ropa adecuada).

MASAJE DE ENTRENAMIENTO O INTERSEMANA

(INTERCOMPETICION)

Los nuevos métodos de entrenamiento se distinguen por su complejidad, intensidad y elevado número de sesiones, donde se les exige esfuerzos cada vez mayores. De ello se deduce la importancia del masaje antes y después del entrenamiento.

El masaje previo al calentamiento activo es esencial en climas fríos y/o deportistas muy musculosos que practican un deporte de media o larga duración ó muy explosivos.

Objetivos:

  • Normalizar una musculatura sobre esforzada en muchos casos y recuperarla tras el entrenamiento.
  • Disminuir la fatiga y asimetrías por sobreentrenamiento.
  • Mejorar el rendimiento del deportista.
Este masaje es muy importante para un óptimo restablecimiento y mantenimiento corporal del deportista, teniendo en cuenta la gran frecuencia con que se producen asimetrías de importancia, por cometer el error de subestimar las señales dolorosas que el organismo del atleta comienza a dar.

MASAJE DE ACONDICIONAMIENTO O DEL DIA ANTERIOR

Este masaje se aplica después de finalizados los entrenamientos y uno o dos días antes de la competición.
Su objetivo consiste en facilitar la relajación tanto física como mental para facilitar el sueño, alejando en la medida de lo posible la tensión emocional propia de la pre-competición.
El masaje en general será lento, con pases suaves y se podrá combinar con estiramientos pasivos y movilizaciones articulares, es un masaje que goza de gran aceptación entre los deportistas.

MASAJE POST-COMPETICIÓN O DE RESTAURACIÓN

Se utilizan maniobras lentas que irán progresivamente profundizando en los tejidos, intercalando frecuentemente y acabando con pases de drenaje.

Esto es así debido a la extrema fragilidad y sensibilidad de las fibras musculares después de una sobresolicitación tan importante como una media maratón. Se debe realizar el masaje después de normalizar la frecuencia respiratoria y cardiaca normal y tras realizar los ejercicios de estiramiento indicados (preferiblemente una o dos horas después de concluida).

Después del masaje es adecuado realizar una sesión de estiramiento pasivo.

Objetivos:

  • Mejorar la nutrición y la oxigenación.
  • Relajar tanto a la musculatura como al deportista.

IMPORTANTE

Durante el entrenamiento, la competición o al finalizar la actividad, si se sospecha una asimetría grave, es fundamental detener el esfuerzo. En estos casos, el deportista no debe continuar con la práctica y debe acudir a un especialista para una evaluación adecuada.

Las terapias naturales que aplicamos NO SUSTITUYEN NI EXCLUYEN la atención o el TRATAMIENTO MEDICO O FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL prescrito por profesionales sanitarios.