HABLAMOS DE LA SAL MARINA SIN REFINAR, QUE CONTIENE LA MAYORÍA DE LOS DEMÁS MINERALES QUE EL CUERPO NECESITA Y EN PROPORCIONES ADECUADAS. LA SAL DESPUÉS DEL OXIGENO Y EL AGUA ES EL ELEMENTO MAS NECESARIO, SIENDO EL SODIO EL CATIÓN MAS IMPORTANTE (ION CARGADO POSITIVAMENTE) DE LOS FLUIDOS CORPORALES Y DEL PLASMA SANGUÍNEO. CERCA DEL 37% SE ALMACENA EN LOS HUESOS EN FORMA DE CRISTALES. EN CASO DE NECESIDAD ESTA PUEDE SER SACADA DE LOS HUESOS PARA MANTENER SU NIVEL EN LA SANGRE. POR LO QUE SU DEFICIENCIA PUEDE SER TAMBIÉN RESPONSABLE EN EL DESARROLLO DE LA OSTEOPOROSIS.

EL DÉFICIT DE SAL (SODIO) PUEDE OCASIONAR ENTRE OTROS: ARTRITIS, CONTRACTURAS Y CALAMBRES MUSCULARES, REUMATISMO, NEURALGIA, DESHIDRATACIÓN, ETC.

ALGUNOS FÁRMACOS PUEDEN REDUCIR O AUMENTAR EL NIVEL DE SODIO EN SANGRE (INTERACCIONES). LOS SIGUIENTES PUEDEN REDUCIR LOS NIVELES SANGUÍNEOS DE SODIO: CARBAMAZEPINA, DIURÉTICOS COMO LA TIACIDA, SULFONIL UREAS, TRIAMTERENO, VASOPRESINA.

OTROS PUEDEN AUMENTAR EL NIVEL DE SODIO EN SANGRE, CUYO AUMENTO NO TIENE PORQUE ESTAR RELACIONADO CON EL EXCESO DE SAL EN LA DIETA: ANTICONCEPTIVOS, ANTIBIOTICOS, ANTITUSIGENOS, ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS, ESTEROIDES ANABOLIZANTES, CORTICOESTEROIDES, CLONIDINA, LAXANTES, METIDOPA.

OTROS FACTORES QUE PUEDEN PRODUCIR ALTOS NIVELES DE SODIO EN SANGRE: UN ALTO NIVEL DE CALCIO EN LA SANGRE, UN BAJO NIVEL DE POTASIO EN SANGRE (DESEQUILIBRIO DE LA BOMBA SODIO-POTASIO), DIABETES INSIPIDUS (DEFICIENCIA DE VASOPRESINA), DIARREA EXCESIVA (ESPECIALMENTE EN NIÑOS), FRACASO RENAL.

EN CASO DE ALTOS NIVELES NIVELES DE SODIO EN SANGRE, SE DEBERÍA AUMENTAR EL CONSUMO DE AGUA, RESTRINGIR LA SAL EN LA DIETA (ESPECIALMENTE LA REFINADA QUE CARECE DE OTROS MINERALES COMO EL CALCIO O EL POTASIO), EL EMPLEO DE DIURÉTICOS NATURALES Y ANALIZAR CON SU MEDICO LA REDUCCIÓN, CAMBIO O SUPRESIÓN DE LOS MEDICAMENTOS QUE PUEDEN PRODUCIR ESTE AUMENTO.

LA SAL MARINA SIN TRATAMIENTOS QUÍMICOS (SIN REFINAR) ES UNA MEDICACIÓN NATURAL. EN PAÍSES DESÉRTICOS, LA GENTE SABE QUE INGERIR SAL ES UN SEGURO DE VIDA. PERO EN OCCIDENTE HEMOS CAMBIADO LA SAL NATURAL POR LA REFINADA O ENRIQUECIDA CON YODO, QUE SE AÑADE SIN MESURA A LA MAYOR PARTE DE LOS PRODUCTOS PROCESADOS. EN MUCHOS CASOS ES LA VERDADERA CAUSA DE PROBLEMAS DE SALUD, COMO PUEDE SER LA DESHIDRATACIÓN CRÓNICA, QUE AFECTA A LAS ARTICULACIONES, A LA FUNCIÓN MUSCULAR Y  NEUROLÓGICA.

DEBEN CUIDARSE DE NO INGERIR DEMASIADA SAL Y SOBRE MANERA LA REFINADA. UNA PERSONA SANA, SEDENTARIA DE UNOS 65/70 KILOS, NECESITARÍA UNOS 3105 MILIGRAMOS DIARIOS DE SODIO PARA REPONER LA PERDIDA FISIOLÓGICA.